Muchos padres y madres están preocupados ante los hábitos de la llamada Generación C (permanentemente conectada), donde los dispositivos digitales son el canal principal para las relaciones, los juegos y el conocimiento incluso cuando están físicamente cercanos. No voy a entrar en si esto es mejor o peor, aunque recomiendo leer a Dolors Reig (Socionomía) porque analiza el uso social de las TIC y tiene una visión, en general, positiva y realista.
Los adolescentes son nativos digitales porque han nacido con Internet pero los dejamos huérfanos ante la tecnología. Dominan las herramientas pero les falta criterio e intencionalidad, habilidades que sería bueno que les transmitiéramos.
Tengo un hijo de 11 años al que he acompañado en el aprendizaje digital, en parte porque me dedico profesionalmente a este sector pero también porque quiero que llegue a usar la tecnología en beneficio propio, en su educación y su socialización. Ya hace tiempo que los expertos advierten que es absolutamente imprescindible un papel activo de tutores y educadores para que la generación C vaya más allá de los juegos y el entretenimiento. Con esta intención os dejo algunos recursos y consejos personales que podéis usar con vuestros hijos e hijas: